jueves, 26 de agosto de 2010

Shuarma:La Unica Opcion (Nuevo video)

muy buen video ...beto

jueves, 19 de agosto de 2010

Shuarma: En dias como hoy

hola amigos ahora les traigo esta entrevista en el programa "En dias como hoy" el audio exelente y la entrevista muy buena espero les guste saludos ......... beto


sábado, 14 de agosto de 2010

Sonorama 2010 - Actuación de Shuarma

El ex de elefantes fue uno de los primeros en tocar en el primer día del festival Sonorma. Aunque tocó el mítico tema de 'Azul', mostró una sorprendente versión de su album en solitario 'El poder de lo frágil'.

Sonorama 2010 - Actuación de Shuarma


miércoles, 11 de agosto de 2010

Shuarma : Concierto Radio 3

hola amigos les dejo este concierto su audio es muy bueno saludos......... beto

miércoles, 7 de julio de 2010

Shuarma : El Poder de lo Fragil (Live)

Les dejo este disco en vivo el auido es bueno saludos espero les guste...... beto



martes, 13 de abril de 2010

martes, 16 de marzo de 2010

Concierto Intermón Oxfam...*





El próximo día 24 de Marzo Shuarma se sumará a muchos otros artistas como Kiko Veneno, Jorge Drexler, Cristina Rosenvinge o Ariel Rot para recaudar fondos de la mano de Intermón Oxfam (con quien Shuarma ya ha trabajado anteriormente) y seguir apoyando a las personas que intentan que la isla de Haití vuelva a la normalidad.

La gira continuará por Galicia con las siguientes fechas: 25 Vigo, 26 Pontevedra y 27 A Coruña.



viernes, 12 de marzo de 2010

Entrevista con Shuarma – El viaje de un elefante...*





Cuarta parada: Viaja solo: “Universo” y “El poder de lo frágil”.

Ya por fin vamos a adentrarnos en “El poder de lo frágil” (2010), que supongo tendrás más ganas de hablar de tu nuevo trabajo.

Un disco mucho más eléctrico que el antecesor “Universo” (2007). Un sonido más Elefantes -como adelantabas en tu videoblog, durante la grabación del mismo. ¿Qué fue lo que te hizo retomar la senda de la electricidad, del pop más eléctrico, más guitarrero? Con “Universo” quise sonar distinto y quise ser otro. Necesitaba romper con mi pasado musical y empezar una nueva etapa. Ahora ya no necesito romper, porque ya lo hice con “Universo” y vuelvo de forma natural a mi manera de hacer música. Y es lógico que suene a Elefantes porque yo era el compositor de esos discos.

Sin embargo, sonoramente, no en calidad claro, sino en estética, en concepto de obra, este “El poder de lo frágil”, ¿no sientes como si fuera dar un paso hacia atrás?, ¿desandar lo andado? Siento que cada creación si te sale del corazón es un paso hacia adelante. Solo das pasos hacia tras cuando no eres honesto contigo mismo.

Entre “Universo” (2007) y este nuevo trabajo han pasado la friolera de tres años, ¿a qué se debió que tomaras tanto tiempo para dar forma a tu nuevo trabajo? Durante la gira de “Universo” no encontré a los músicos adecuados para formar mi equipo y no quede satisfecho de ningún concierto. Así que decidí dedicar el tiempo necesario para encontrar a las personas que me acompañarían en este nuevo viaje. Las he encontrado y ya hemos hecho algunos conciertos por México, así que, sé bien como responde la banda en Directo. Somos una apisonadora.

El disco está lleno de buenos temas, pero, ¿tienes dentro debilidad por alguno?Ahora mismo cada uno ocupa su lugar. Pero creo que, “Otra ráfaga de luz” resume bien el espíritu del disco y me encanta cantarla en directo.

¿Cómo ha sido el trabajo en este disco? Como siempre, desde el desorden y el caos hasta que tuve lo que buscaba. A partir de ahí la grabación, que fue muy entrañable, en Barcelona porque quería estar cerca de casa.

¿Cómo va a ser el formato para llevar al directo este disco?, ¿y en el set de temas a interpretar, habrá sorpresas? Habrá mucha intensidad y algunas sorpresas. Sé que es un directo que no dejará indiferente.

¿Cómo se queda uno cuándo compañeros de profesión valorados y de ricas trayectorias hablan de tu nuevo disco tan bien (Loquillo, Bunbury, Leiva …)? Es placentero porque son personas a las que valoro y respeto y a todos nos gusta que nos valoren y hablen bien de nosotros. Así que, agradezco mucho sus palabras.



Quinta parada: ¿Cuál será la siguiente parada?

Sé que todavía está demasiado fresco tu nuevo trabajo, pero también estoy seguro que ya has pensado algo en el futuro, ¿puedes darnos alguna pista de cuál será el futuro de Shuarma? No me atrevo a decir nada porque nunca sé hacia donde iré.

¿Estás aprendiendo a tocar algún instrumento nuevo? No, estoy desaprendiendo los que sé.


♥ En lo personal me encanto esta extensa entrevista... Espero a ustedes también


FUENTE:http://www.resacamusical.es/2010/03/10/entrevista-con-shuarma-el-viaje-de-un-elefante/

Entrevista con Shuarma – El viaje de un elefante...*


Tercera parada: El elefante se une a otros viajeros: Bushido, Media luna, Azar records, Antonio Vega.

Vamos a tocar aquí algunas colaboraciones y proyectos compartidos. Tu relación con diferentes personalidades destacadas de la música nacional:

Empecemos por ejemplo recordando “Bushido” (EMI, 2004), el monstruo de cuatro cabezas formado por Morti, Carlos Ann, Bunbury y tú, ¿cómo fue la experiencia?Intensa y desde la distancia la veo mejor. Creo que el resultado final fue muy bueno y me encantaría volver al ataque con un nuevo disco después de 7 años.

Y en cuanto a la obra en sí, ¿quedaste contento con el resultado?, ¿cómo ves ahora el disco? No quedé muy contento en el momento por motivos personales, pero ahora veo un gran trabajo a nivel de romper barreras. Creo que “Bushido” fue un proyecto muy valiente y fuera de las “Leyes” que impone la industria. Eso me gusta mucho y por eso me encantaría repetir. Me encanta llevar la contraria. Creo que “Bushido” es el orden que existe dentro del caos.

Os encerrasteis en una casa rural para componer el disco. De hecho, tengo entendido que acabáis grabando por separado para no coincidir, y que todo el asunto lo gestiona Carlos Ann. Además, en la biografía de Enrique Bunbury publicada por Pep Blay “Lo demás es silencio” (2007), decidiste no participar activamente, guardar las distancias…Es cierto que entre Enrique y yo hubo desencuentros, porque los dos somos muy nuestros y muy cabezotas. Eso creó muchas tensiones entre nosotros. Pero eso formaba parte de las opciones que había al hacer el proyecto. Afortunadamente, nuestra amistad es mucho mas fuerte que esos puntos en los que no estuvimos de acuerdo, y forma parte del pasado. Aunque a la gente le encantan las disputas y le dan demasiado bombo.

Me gustaría que describieras con pocas palabras a cada uno de tus compañeros de Bushido. Y que papel desempeñaron en el proyecto. Necesitaría muchas hojas y mucho tiempo para describir a cada uno de ellos y ni así lo conseguiría. Son bellamente complejos todos y cada uno de ellos.

Con Bushido no tuvisteis la oportunidad de defender los temas en directo, ¿te hubiese gustado haber salido de gira? No me hubiera gustado en ese momento pero ahora me encantaría, y creo que lo haríamos bastante bien.

Cambiemos ahora de tercio, y hablemos del fallecido Antonio Vega, ¿cómo surgen vuestras colaboraciones?, ¿desde la amistad o desde lo artístico? Cuando Antonio y yo nos conocimos, gracias a la compañía de discos, surgió algo especial. Entendíamos muchas cosas de la creación de una forma muy similar, y es por eso que tuvimos una buena y profunda amistad, aunque no nos viéramos tanto como nos hubiera gustado.

¿Cómo era Vega? Era un gran artista aunque suene muy tópico.

Para finalizar con esta parada, me gustaría que nos hablaras sobre Media Luna y Azar records (tu sello independiente). Azar Records es el sello discográfico desde el que La Media Luna y yo sacamos nuestros proyectos musicales. “La Media Luna” es el proyecto de Susu. Siento una gran admiración hacia su forma de hacer música, porque la conozco muy bien y se muy bien de que habla y porqué. Ahora está trabajando en un disco para niños muy especial y con unas preciosas colaboraciones.


Entrevista con Shuarma – El viaje de un elefante....*


Segunda parada: El elefante se une a la manada.
Vamos a adentrarnos muy sucintamente en lo que fue una parte muy importante de tu carrera, la banda “Elefantes” (1994-2005):

¿Cómo recuerdas, ahora ya desde la distancia que propone el tiempo, aquellos días?. ¿Fue duro el final? Claro, fuimos una banda durante 10 años y los vivimos muy intensamente. El final fue muy triste pero en esos momentos necesario.

¿Cómo os conocéis los miembros del grupo?, ¿seguís teniendo buena relación?Ya no recuerdo como los conocí, perece que han formado parte de mi vida desde siempre. Ahora mismo está todo mas disperso evidentemente. Con Julius sigo teniendo mucho contacto, con Jordi menos, pero existe, y con Hugo apenas.

Y hablando de vuestros hijos en común, ¿qué disco de Elefantes es tu favorito?, ¿por qué? Cada uno de ellos es especial para mí, pero quizás destacaría “El hombre pez” (1998) por su atrevimiento y coraje extremo.

Y para alguien que no conozca la banda y quiera adentrarse en su universo, ¿qué disco crees que resume mejor lo que era Elefantes? Cualquiera de ellos. Porque todos son un fiel reflejo de lo que era el grupo en cada momento.

¿En algún momento miras hacia atrás y echas de menos aquella etapa de tu vida? Sí, hay momentos que en el pasado veo seguridad, supongo que es porque ya pasó y fue bien, pero el reto del futuro me pone mucho. Soy aventurero intrépido y aunque me asusto fácilmente no me detengo nunca.

¿Descartas en algún momento el retomar vuestra actividad como banda? No soy de los que dice “jamás”, pero honestamente no lo veo mucho.

Entrevista con Shuarma – El viaje de un elefante...*


En la mitología hindú los elefantes son animales sagrados, y llevan miles de años siendo, estos imponentes mamíferos, adorados y venerandos, inmortalizados en templos e inmensidad de monumentos, guiando espiritualmente a miles de personas. Quizá, por esto, en consecuencia, existan muchos mitos e historias fascinantes: los cementerios de elefantes, elefantes que alertan a los seres humanos de posibles desastres naturales, elefantes con un oído antinatural, elefantes que viajan miles de kilómetros sin beber, ni comer… Yo, humildemente, os voy a acercar una de estas historias, una historia de un viaje -unas notas de un viaje podríamos decir- del viaje de un elefante a través del tiempo y de la vida, un viaje en el que -os adelanto- el final no está todavía escrito, en el que el presente es la mejor opción, y cuya banda sonora tiene nombre propio: Shuarma, que como su nombre indica, del hindú, “persona con duende”, o también, “persona tímida”. Vivo ejemplo de esto es “El poder de lo frágil” (2010), que se trae entre manos, un disco de POP en mayúsculas, eléctrico, mediterráneo y con el matiz inconfundible de una voz personal como es la del artista catalán. Tomemos, como decía, como ejemplo, a este tan mitológico animal y pensemos en lo que nos atañe ahora mismo: el presente, que ya es suficiente. Dejémonos atrapar por las experiencias de este viaje, por sus sentimientos, su voz , y, disfrutemos de todo el delicado, meticuloso, y optimista mundo que Shuarma nos propone en “El poder de lo frágil”.

Primera parada: por qué un elefante se convierte en elefante

Vamos a tratar de hacer una radiografía, acercándonos lo suficiente pero sin extendernos demasiado, a la personalidad del artista. Entendamos los porqués de sus decisiones para luego centrarnos en su obra creativa:

Eres un artista multidisciplinar, ¿cuál son tus primeros recuerdos artísticos? Mi madre dice que de pequeño siempre andaba con un instrumento en las manos y que solo estaba quieto cuando tenía un lápiz y un papel en las manos para dibujar. Y esas siguen siendo mis constantes. La música es mi vida y la pintura una ventana.

Y, ¿qué dirías que fue lo que te impulsó a querer dedicarte al mundo de la creación musical? Fue en un concierto de Rod Stewart en Barcelona, donde recuerdo decirme a mí mismo que eso es lo que yo quería hacer. Fue tanta la energía que nos transmitió a todos los que llenábamos la plaza, que creo, todos quisimos ser como él esa noche.

Como nos comentas sigues pintando asiduamente, ¿qué planes tienes con respecto a tus creaciones plásticas? Sigo pintando y estoy pensando en exponer, cosa que nunca he hecho, ya no siento tanto pudor a la hora de mostrar esta otra parte de mí.

Para que los lectores de ResacaMusical puedan conocerte un poco mejor, y, además, para que tomen nota también y amplíen fronteras, aconséjanos: un libro, un disco, un cómic y, porque no, un artista plástico; por los que sientas pasión. Libro: “Santa” de Federico Gamboa. Disco: “IRM” de Charlotte Gainsburg. Cómic: Cualquiera de Manara. Artista Plástico: Mi gran pasión es Picasso pero os recomiendo a un pintor fantástico que se llama Jordi Fulla.

¿Cómo ves el actualmente el panorama musical y del resto de las artes? La verdad es que no sigo mucho el panorama musical porque ando muy ocupado con mi pequeña parcela artística y, en algunas épocas, como ahora mismo, decido olvidarme de todo lo demás para limpiarme un poco. Los medios cada vez me interesan menos porque todos recomiendan lo mismo, prefiero investigar a través del Spotify. Al arte lo veo como siempre: sagrado y muy fuerte.

De todas formas, algo te llegará, ¿qué propuestas musicales recientes, de ámbito nacional, crees que destacan?, ¿e internacional? Me gustan mucho Love of Lesbian y Vetusta Morla a nivel nacional. Y de internacional me declaro muy fan de MGMT.

Y, ¿qué artistas consideras tus máximas influencias? Creo que todo lo que oyes, te guste o no, es una influencia real. Pero, he disfrutado mucho de Serrat, Jaques Brel, Bob Dylan, o Caetano Veloso entre muchos otros.

Y a la hora de la composición, ¿sigues alguna metodología? No tengo una metodología, porque soy bastante caótico y nunca hago lo mismo. Además las canciones aparecen cuando quieren y no cuando las llamo, pero la guitarra siempre está conmigo por si llegan las musas, poder atraparlas con algo.

Un detalle inherente a tu persona, es lo mucho que cuidas tu imagen. Lo teatral y delicado de tus movimientos en directo. Personalmente me apasiona ver como mimas el aspecto de la escenificación, pero, ¿en qué te basas? No es algo muy meditado, surge de una forma natural como parte de mi expresión, pero es cierto que se ha convertido en un rasgo que me caracteriza. Me alegra que me caracterice algo que me sale de forma natural, porque sino sería muy incomodo.

Das la sensación con tu música y viendo tus apariciones públicas de ser una persona tremendamente optimista, pero, ¿a qué tienes miedo como persona y como artista? La vida me ha tratado muy bien hasta ahora, pero soy muy consciente del dolor y del sufrimiento que nos rodea. Soy una persona con mucho miedo y me siento muy frágil, supongo que por eso he desarrollado el optimismo como defensa, aunque también tengo que deciros que vivo en los extremos, soy muy eufórico o demasiado oscuro.

martes, 9 de marzo de 2010

Shuarma: Una vuelta a los orígenes...*

En mis últimos discos me empeñé en transmitir mis sensaciones mas positivas porque estaba harto de oír que sólo se crea desde el dolor. Creo que lo conseguí porque hay canciones que han sido importantes para muchas personas, pero eso no quiere decir que me quiera quedar siempre ahí”

El que fuera vocalista de Elefantes regresa con su segundo disco en estudio bajo el brazo, un trabajo que ha bautizado “El poder de lo frágil”. Para hablar de esta nueva obra, del pasado y del futuro, nos acercamos a Shuarma.

Texto: JUANJO ORDÁS.

Parece que tras la relajación de “Universo”, tu anterior disco, el nervio vuelve en “El poder de lo frágil”. ¿A qué se ha debido este cambio?
“Universo” es un disco que nació de un momento muy especial, fue mi primer trabajo en solitario y supone una ruptura con el sonido de Elefantes. En ese momento quería hacer algo distinto a lo que había hecho hasta entonces y me acerqué más al pop y a la música étnica. Con “El poder de lo frágil” no tengo ninguna necesidad de romper con nada y de forma natural he vuelto al sonido que creo que me caracterizó durante mi etapa anterior. Es un disco más eléctrico, rabioso y oscuro.

Es un disco de pop y rock, aunque en algunos momentos hay detalles experimentales, como en ‘Despierta’, en la que encajas un piano que casi suena disonante.
Siempre he intentado que la música refleje lo que estoy diciendo en la canción y en este disco, como ya he comentado, hay una parte más tortuosa que quería enfatizar con la instrumentación. Es por eso que hay partes mas “experimentales”, musicalmente hablando.

En el disco parece que has tratado de encontrar un equilibrio entre los sonidos acústicos y los eléctricos.
No he tenido prejuicios y por eso lo he producido yo mismo. Creo que después de trece discos ya tengo un criterio de producción que no es ni correcto ni incorrecto, es el mío, y creo que ha sido importante a la hora de que las canciones transmitan lo que yo creía que debían transmitir. No pretendo ser más acústico o más eléctrico, lo que pretendo es que las canciones lleguen a la gente con su máxima intensidad.

Sin duda, el single ‘Otra ráfaga de luz’ representa bien lo que se puede encontrar en el disco, ¿qué significa para ti esa canción? ¿Sientes que vuelves a brillar?
Siento que brillar o no hacerlo depende de cada uno y de nuestro estado de ánimo. Si nosotros creemos que brillamos lo hacemos y si no lo creemos nuestra luz se desvanece.

Una canción como ‘Yo mismo’ supone el regreso a los sonidos oscuros de ciertas canciones de Elefantes como ‘Más que tú a yo’ y ‘Hoy no me grites’. ¿Cómo surge ese retorno a dichos terrenos sonoros?
Cada canción es el reflejo del estado de ánimo que tenia al escribirla. Esta canción, surge de un momento difícil e incomodo y es natural que eso se refleje sónicamente.

Parece que, desde la felicidad y estabilidad, has dado con una vía para retornar en cierta forma al dramatismo. ¿Cuál dirías que es esa vía?
En mis últimos discos me empeñé en transmitir mis sensaciones mas positivas porque estaba harto de oír que sólo se crea desde el dolor. Creo que lo conseguí porque hay canciones como ‘Que yo no lo sabia’ o ‘Universo’ que han sido importantes para muchas personas, con lo cual me siento muy satisfecho, pero eso no quiere decir que me quiera quedar siempre ahí. Soy consciente que el dolor y el sufrimiento es un lugar desde el que la creación es terapéutica y sumamente intensa. “El poder de lo frágil” esta escrito en un periodo delicado de mi vida y se nota en cada una de las canciones.

Hace poco editaste un disco en vivo, “Gira el universo”, que te encargas de vender desde internet, ¿por qué no usaste canales ordinarios?
Porque quería hacer algo sencillo y que fuera exclusivo. Sólo se podía adquirir desde mi pagina web y me sorprendió mucho la respuesta del publico. No esperaba que fuera tan positiva.

Tu carrera en solitario avanza, ¿pero echas de menos a Elefantes?
En algunos momentos sí, no te puedo mentir. Los buenos momentos de un grupo son muy buenos. Creo que no hay nada mejor que compartir tus experiencias con los demás y a ese nivel tener un grupo es genial, pero hay muchos aspectos en los que no lo es tanto. A nivel artístico, si no evolucionas hacia el mismo sitio es difícil. Además en Elefantes yo era el único compositor así que eso hacía aún más difíciles las cosas. De todas maneras los músicos y técnicos que me acompañan es esta gira me hacen sentir que tengo lo mejor de las dos partes, porque juntos hacemos un buen equipo.

Siempre has recuperado canciones de tu extinta banda en directo, ¿qué representan para ti esas canciones a día de hoy?
Yo no soy de los que reniegan de su pasado. Me siento muy orgulloso del trabajo que hicimos con Elefantes y aunque ahora siga en solitario me gusta recordarlo.

¿Cómo planteas el próximo tour?
Durante la gira de mi anterior disco me costó mucho encontrar a los músicos con los que me sintiera cómodo y con los que transmitir lo que yo quería. Cada vez que bajaba del escenario sentía que el concierto había sido una mierda. Ahora, con mi nueva banda sé que vamos a volver a hacer grandes conciertos. Ya hemos estado girando por México y hemos hecho conciertos con una intensidad muy fuerte. El público flipaba.

Avanza repertorio. ¿Cuánto va a sonar de este disco, y de tus trayectoria anterior?
Voy a tocar “El poder de lo frágil” casi en su totalidad, también parte de “Universo”, algo de Elefantes y algún homenaje al maestro Antonio Vega.



FUENTE:
http://www.efeeme.com/53130/shuarma-una-vuelta-a-los-origenes/

Shuarma: "Lo mejor es ser coherente con uno mismo"...*





‘El poder de lo frágil’ es el segundo disco en solitario del líder del popular grupo Elefantes, Shuarma. Un cambio de registro hacia el sonido más colectivo que solista del popular cantante catalán que estrenará en Granada. Bunbury, Loquillo, Pereza etc. se deshacen el elogios hacia él, se podrá comprobar en directo si todos los piropos son ciertos el viernes 5 en el Planta.(21h).


- ‘Universo’ versus ‘frágil’… dos títulos de discos diametralmente opuestos…
- Son dos álbumes que surgen en momentos muy distintos. “Universo” aparece después de la disolucion de Elefantes y con él necesitaba romper con mis trabajos anteriores y encontrar nuevas sonoridades distintas a las que habia utilizado hasta el momento. Ademas esta escrito en una isla y contiene mucha naturaleza. ‘El poder de lo frágil’ es como una vuelta a casa. No tengo ya ninguna necesidad de romper. Es un disco muy urbano y fruto de un momento delicado.

- Últimamente se lleva lo lento, pequeño, natural…frágil…¿nos inscribimos en esta perspectiva minimal, casi budista de la vida?
- Yo creo que todos intentamos estar más en contacto con nosotros mismos y eso exige escucharnos atentamente pero creo que vivimos en un momento en el que se exige de nosotros todo lo contrario: que seamos guapos, listos, productivos, decididos, etc…es una gran contradicción a la que sobrevivimos como podemos.

- Tiene excelentes amigos dentro del gremio, se deshacen en elogios hacia usted…
- Me siento muy afortunado de que mi musica guste a la gente y de que mis compañeros de profesión me valoren tanto.

- Sigue utilizando Formentera como ‘toma de tierra’…¿qué tiene la isla que la usaron desde Pink Floyd a Corcobado o…’Lucía’?
- Una isla es un lugar muy simbólico en el que te “aislas” de todo lo demas y te permite un mayor contacto contigo y como consecuencia con tu creatividad. Aunque “El poder de lo frágil” esta escrito en la ciudad.

- La gira de ‘Universo’ fue un tanto…¿extraña? ¿Tiene ya todos los elementos perfectamente encajados?
- La gira tuvo cosas buenas y cosas malas. Las buenas es que actuamos mucho y el público nos dio todo su apoyo, algo que agradecí mucho porque estaba empezando my carrera en solitario y tenia mis dudas sobre la acogida. Las malas fueron que me costó mucho encontrar a los músicos adecuados con los que transmitir lo que quería. Fueron muchas las actuaciones en las que sentí que lo que ofrecíamos estaba muy lejos de lo que yo quería. Afortunadamente y después de mucho trabajo ya tengo el equipo adecuado y una banda con la que me siento muy cómodo y con la que no dejamos indiferente a nadie. Hace poco giramos por México y la gente flipó con la fuerza que desprendemos ahora. Es un directo muy fuerte.

- En el panorama pop de este país parece que la uniformidad puntúa positivamente, pero algunos de ustedes se imponen con la fuerza de la personalidad y el carácter por delante ¿mejor que te amen o te odien sin medianías?
- Mejor ser coherente contigo mismo porque tus discos te acompañaran toda tu vida y has de sentirte muy orgulloso de ellos para defenderlos en los escenarios, en los medios y donde haga falta.

- Abro su web y mira con las luces largas en los ojos…me pide una dama que le pregunte si su vida hubiese sido igual de tenerlos… ¿marrones?
- No lo sé.

- Tras aquel particular CSN&Young que fue Bushido…¿le apetece hacer más encuentros casuales de este tipo?
- Desde la distancia veo Bushido como un acto heroico. Personas tan distintas haciendo un disco y haciendolo sin pensar en las consecuencias (algo muy dificil en esta profesión). La verdad es que me encantaria que volvieramos a hacer un nuevo disco, y otro al cabo de 7 años mas. Creo que Bushido tiene el suficiente potencial para hacer eso y mucho más.

- ‘El poder..’, tiene un aire más agitado, más de grupo ¿hay un algo de regreso al ‘espíritu Elefante’ colectivo?
- Yo era el único compositor de Elefantes y eso se ha de notar en mis trabajos en solitario. Ya he dicho que este disco era una vuelta a casa y a mi sonido natural que es el que teníamos en Elefantes.

- Veo su gira y la hace por salas ‘íntimas’ ¿volvemos a las bases para reponer energía afectiva?
- Siempre me ha gustado la idea de empezar desde abajo, y dar pasos con seguridad. El negocio de la música en España está pasando un momento muy difícil y no quiero sufrirlo más de la cuenta. Prefiero ir a salas pequeñas y llenarlas que ir a lugares grandes y llevarme una sensación agridulce. Además el contacto tan directo con el público se disfruta mucho desde el escenario.




FUENTE
http://www.ideal.es/granada/ocio/shuarma-granada-mejor-coherente-201003041734.html

miércoles, 10 de febrero de 2010